Di Bartolo, Erasmo

Clavecinista, sacerdote, maestro y compositor

Italiano Barroco medio

Gaeta, Latina, Lacio, 1 de julio de 1606 - † Nápoles, 12 de septiembre de 1656

También conocido como Erasmo Bartoli Filippino, Padre Raimo, Padre Erasmo o Erasmo De' Bartoli. Nada se sabe de sus orígenes ni de sus estudios musicales. Solamente sabemos que enfocó sus raros talentos en un profundo estudio de la música y se distinguió entre sus contemporáneos en el arte del puro contrapunto. No sabemos si si se dedicó al estudio de la armonía sólo para su propio regocijo o con el fin de ejercer la profesión. Fue natural, sin embargo, que con cualquiera de estas dos motivaciones diera satisfacción a aquellos cuyas academias atendió. Desde 1629 fue admitido como bajo en la Capilla Real, pues necesitaba trabajar para poder mantener a su madre y sus hermanas. En 1636 Di Bartola dejó la Capilla Real para hacerse miembro de la Girolamini (por haberse hecho Gelormin) y pasó toda su carrera siguiente en el Oratorio en Nápoles, donde fue elegido ‘paefectus musicae’ en 1642 y reelegido desde 1652 hasta su muerte. Según una antigua crónica, el ‘Padre Raimo’ fue uno de los primeros en introducir en Nápoles música policoral en la celebración de las ‘Quarantore’.

Edición dicográfica con una obra de Erasmo Di Bartolo

En 1637 fue invitado a dirigir la música en una suntuosa ‘festa di ballo’ presentada con gran pompa por la Signora Colanchise con ocasión de su boda. Con este fin, un gran jardín fue transformado en una brillante galería, que era suficientemente grande para el gran número de invitados, y Raimo dirigió la orquesta desde el clavicordio. Curiosamente, se dice que a raíz de esta actuación, sintió que estaba destinado al sacerdocio, y resolvió dedicar el resto de sus días a estar cerca del santuario. Se convirtió en religioso del Oratorio de San Filippo Neri y por esta razón fue llamado con el nombre de "Filippino". Vivió como sacerdote entre ellos durante un período de diecinueve años hasta el fin de su vida. Fue profesor de música en varios conservatorios de Nápoles. 

Se desempeñó como organista y profesor en la Pietà dei Turchini en Nápoles, donde tuvo como alumno, entre otros, a Giovanni Salvatore. La música de Bartoli, de origen palestriniano también influyó en el joven Giovanni Battista Pergolesi, después de haberlos escuchado, aproximadamente un siglo después, en la Iglesia de los padres del oratorio (I filippini) de Nápoles.  El 22 de febrero de 1664 el virrey estaba asistiendo a misa en la iglesia de los Girolamini, donde se estaba ejecutando música para cuatro coros del maestro Di Bartolo, y se ejecutó el motete para cuatro coros “O sacrum convivium”. Esta innovación no fue bien recibida por los músicos napolitanos. Sin embargo el gran músico Francesco Provenzale fue el único que aprobó y continuó la ‘invención’ de Di Bartola. También hay prueba de la existencia de una conexión didáctica entre el padre Di Bartolo y el más importante maestro de los conservatorios napolitanos antes de Provenzale, Giovanni Salvatore.

En 1656 se produjo entre los padres Filipinos un pestilente contagio, que supuso una mortandad sumamente cruel. Víctima de la peste, Erasmo Di Bartolo falleció a los 50 años de edad.

Motete "Ave maris stella"